María, Olivia y e impacto de la inteligencia artificial en el marketing
TEMA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL & MARKETING
Año: 2023
RESUMEN
En este episodio de Playbook, exploraremos el emocionante campo de la Inteligencia Artificial y su influencia en el mundo del marketing. Discutiremos cómo la IA está revolucionando las estrategias de marketing, desde la personalización de contenidos hasta la automatización de tareas. Además, analizaremos las oportunidades y los desafíos que enfrentamos los marketers en esta nueva era impulsada por la inteligencia artificial.
EPISODIO
[Música de los AÑOS 80 y efecto de sonido de viaje en el tiempo]
Estamos en los gloriosos años 80.
María, una joven emprendedora, lanza su nueva marca al mercado, abriendo una pequeña tienda de productos de belleza en su barrio.
Para atraer clientes, ella publicita con anuncios en periódicos locales, reparte volantes en la calle y conversa con quienes se detienen en la vidriera. Su marca se construye también en gran medida a partir del boca a boca y las recomendaciones que hacen sus clientes a sus amigos y conocidos.
A medida que la marca se consolida, María lucha por conocer realmente a su audiencia, pero – inevitablemente – siente que va perdiendo el control de ese conocimiento a medida que su marca crece.
La innovación, a María, le llega de a poco. Al finalizar la década se da cuenta de que necesita adaptarse a las nuevas tecnologías y finalmente incorpora una computadora personal y aprende a utilizar programas de procesamiento de texto y hojas de cálculo que le sirven para gestionar mejor sus inventarios, llevar un registro de las ventas y tener una base actualizada de clientes. Está encantada y, a la vez, abrumada, con estos avances tan poderosos.
Nos vamos de los años 80 mientras la vemos en su oficina. Está pensando en una promoción especial para su protector solar y piensa: ¡Que bueno sería saber quiénes, entre mis clientas, ya probaron este producto!
[TRANSICIÓN MUSICAL AL PRESENTE]
Volvimos al día de hoy.
Olivia es una joven emprendedora que acaba de lanzar su propia marca de productos de belleza en una tienda de ecommerce. Su inversión para salir al mercado fue bastante baja.
Aún así, en un mercado tan saturado como el de hoy, ella sabe que necesita destacarse y llegar a su público objetivo de manera efectiva y, por sobre todo, relevante. A ella misma no le gusta cuando otras marcas la interrumpen y le mandan spam y realmente quiere hacer bien las cosas. Sin embargo, siente que “no le dan las manos” para personalizar su marketing sin un gran equipo y sin recursos ilimitados.
Ese es un desafío común para muchos emprendimientos de la época. Pero, en esta historia, Olivia tiene una solución en sus manos. La semana pasada, a través de una consulta a Chat GPT descubrió una plataforma de inteligencia artificial diseñada específicamente para ayudar a las pequeñas marcas como la de ella a optimizar y personalizar sus estrategias de marketing. Con un poco de escepticismo pero mucha curiosidad, decidió probarla.
Olivia se sorprendió gratamente al dar sus primeros pasos en la plataforma: la herramienta analizó los datos de sus clientes, como sus preferencias, comportamientos de compra y patrones de navegación en el sitio web. Luego, la plataforma pudo usar esta información para crear recomendaciones personalizadas y campañas de marketing altamente dirigidas a los intereses de cada uno de sus clientes.
Con una plataforma así, Olivia se da cuenta que puede ahorrar tiempo y recursos y ofrecer a sus clientes exactamente lo que desean. Es más de lo que esperaba: la inteligencia artificial puede ayudarla a descubrir oportunidades de mercado y segmentos de clientes que, tal vez, ni siquiera había considerado.
La historia termina bien: a medida que Olivia implementa las recomendaciones de la plataforma de IA, comienza a notar un aumento en las ventas y la lealtad de sus clientes. Y, al proporcionar una experiencia personalizada y relevante, ella logra destacarse en un mercado competitivo, al establecer relaciones más sólidas y de largo plazo.
Hola, soy Lu Lazarte: marketer, actriz de voz, estudiante de locución, madre de dos y miembro del equipo de Proteína Marketing. Y esto es Playbook.
¿Todo tiempo pasado fue mejor?
La conexión entre las dos historias, la de María y la de Olivia, ilustran cómo la tecnología, en particular la inteligencia artificial, ha transformado la forma en que las y los marketers trabajamos. Por eso, en el episodio de hoy, exploraremos más sobre cómo la IA está transformando el mundo del marketing y qué oportunidades ofrece a los profesionales del marketing.
La idea es que, al terminar este episodio, puedas responder: ¿Estás ejecutando un marketing de los años 80, o uno de esta época?
Y, si estás bien firme en la época, ¿de qué lado de la grieta estás? ¿Sos de los que piensan que la IA es artificial e impracticable? ¿O de los que piensan que es interesante y conveniente para el marketing?
Vení, prestá atención que vamos a conversar sobre los siguientes temas:
- Qué es la inteligencia artificial y cómo se utiliza en el marketing
- Cuales son los principales usos de la inteligencia artificial en el marketing
- Cuáles son las ventajas principales al incorporar IA al marketing
- La ética de la IA en el marketing y qué desafíos y consideraciones importantes debemos tener en cuenta
- y algunos consejos prácticos para aquellos marketers que desean aprovechar al máximo la inteligencia artificial.
¿Empezamos?
Hola Anita, Hola Sebas! ¡Estamos de vuelta! Les doy la bienvenida a un nuevo episodio de Playbook, ¡y a una nueva temporada!
Anita: Hola Lu, hola Sebas, y hola a quienes nos escuchan. ¡volvimos con todo! ¡qué relevante el tema de hoy!
Sebas: Hola Lu, hola Anita, y hola a vos del otro lado. Gracias por acompañarnos en esta nueva temporada de Playbook! Y con este gran tema para empezar que , coincido, es un tema super relevante y en constante evolución.
Lu: ¡Es muy emocionante! Pensar en la inteligencia artificial y en su impacto en el mundo del marketing. ¿Quién iba a decirnos, al principio de nuestras carreras, que este iba a ser un tema de conversación?
Anita: ¡Tal cual! Impensado hasta hace unos años, incluso. Pero irrumpió con todo y hoy es realmente el tema del día.
Sebas: ¡Es que ya dejó de ser tendencia, para ser actualidad! La inteligencia artificial transformó y seguirá transformando la forma en que hacemos marketing y es fundamental estar al tanto de los últimos avances en este área.
Lu: Absolutamente. Se está convirtiendo en una poderosa herramienta para las y los marketers que, entre otras cosas, nos permite alcanzar niveles de personalización y eficiencia sin precedentes.
Si les parece, en este episodio, vamos a explorar cómo la IA está cambiando el juego del marketing.
Pero antes de sumergirnos en estos temas apasionantes, ¿qué les parece si comenzamos con una breve introducción sobre qué es exactamente la inteligencia artificial?
Anita: ¡Claro! La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían la inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora, la autocorrección y muchas cosas más.
Básicamente, la IA es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas.
Sebas: La IA, como dijimos, está en pleno auge y en boca de cada experto en tecnología desde hace años y ya tiene miles de aplicaciones en todas las industrias y sectores, desde la sanidad a las finanzas, para analizar datos, reconocer patrones y predecir resultados.
También, la IA puede utilizarse para automatizar tareas y procesos, liberando a las personas para tareas más complejas o que requieran de habilidades humanas.
Lu: ¿Y en el contexto del marketing? ¿Cuáles son los usos de la inteligencia artificial?
Sebas: En el contexto del marketing, la IA se utiliza principalmente para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones, predecir comportamientos del consumidor y tomar decisiones basadas en esos datos.
Anita: ¡Así es! Por esto, la IA también está cambiando la forma en que nos comunicamos con las y los consumidores, permitiéndonos ofrecer mensajes más personalizados y relevantes. También, nos ayuda a crear contenidos más fácilmente, a automatizar tareas repetitivas y optimizar nuestras estrategias de marketing.
Sebas: Te sumo, en ese camino de la personalización, que la IA puede incluso utilizarse para proporcionar recomendaciones más precisas a las y los clientes. También, nos permite crear agentes virtuales, como asistentes virtuales y chatbots, que ayuden a nuestros clientes con sus tareas.
Lu: ¡Es un montón! Sin duda, la inteligencia artificial está transformando el marketing de manera profunda y seguramente lo seguirá haciendo mucho más.
Pero, sin irnos al futuro, vayamos a lo concreto. ¿Me cuentan algunos usos actuales de la IA en marketing? Hagamos una lista de usos actuales.
Sebas: Claro, veamos algunos usos actuales de la IA en el marketing, uno a uno.
Voy con el primero que mencionamos recién: Chatbots: Se utilizan para proporcionar atención al cliente y automatizar la comunicación con los clientes.
Son cada vez mejores y, debo reconocer que cada vez es más dificil saber si estamos conversando con una persona o una máquina.
Lu: ¡Coincido! ¡Cada vez mejores y menos torpes, estos chatbots! Me pasó a mí también hace bastante poco que tardé en darme cuenta de que no era una persona quien estaba del otro lado.
Anita: Y aunque te des cuenta, muchas veces las y los clientes no necesitamos ni queremos a una persona. A mi, por ejemplo, interactuar con Boti de la Ciudad de Buenos Aires me parece un placer, en líneas generales. ¡Súper eficiente!
Sigo con otro uso de la IA en Marketing: Motores de personalización: Estas herramientas utilizan datos para proporcionar contenido personalizado y recomendaciones a los clientes en función de sus preferencias y comportamiento.
Netflix, por ejemplo, utiliza estos motores para recomendarnos películas y programas de televisión en función de nuestro historial de visualización y nuestras preferencias. ¡Y nos aporta un montón de valor con esto!
Lu: ¡Más vale! Deberías ver la diferencia entre las recomendaciones que me hace a mi y las que le hace a Esteban!
Sebas: Entre las recomendaciones a Esteban, el marido de Lu, hay series y pelis de artes marciales, me la juego!
Agrego que a esta aplicación de la IA también a veces se la llama “Motores de recomendación”. Y es un uso muy frecuente, podríamos sumar también un gran uso que hace Spotify para proporcionar recomendaciones de música personalizadas a sus usuarios en función de su historial de escucha y sus preferencias.
Anita: ¿Y lo genial que es Spotify en traerme podcast nuevos que amo? Esa es la IA que la gente quiere.
Sebas: Vamos con un tercer uso de la inteligencia artificial en el marketing: Análisis predictivo: Estas herramientas utilizan datos para predecir tendencias, comportamientos y resultados futuros, que pueden utilizarse para informar estrategias y campañas de marketing.
Amazon es una de las marcas que usa predictive analytics para anticipar la demanda y para optimizar su manejo de inventario.
Además de informar estrategias y campañas de marketing, el análisis predictivo también se utiliza para segmentar a los clientes y personalizar las ofertas en función de su comportamiento pasado y patrones de compra.
Lu: ¡Un valor enorme y aporte para el negocio, pero también para sus clientes!
Anita: ¡Totalmente! Vamos con otro uso que es espectacular, el reconocimiento de imágenes y vídeos.
El reconocimiento de imágenes y vídeos potenciado por IA puede utilizarse para analizar contenidos visuales e identificar atributos y patrones clave. Marcas como Coca-Cola ya están usando la IA para analizar imágenes de redes sociales e identificar cuando estamos bebiendo sus productos en el contenido generado por usuarios.
Lu: ¡Ese uso me vuela la cabeza, que espectacular valor! Especialmente para marcas que tienen presencia en el mundo físico.
Sebas: Si, es realmente espectacular
Te sumo una nueva y super importante de cara al mundo que estamos empezando a vivir: Optimización de la búsqueda por voz: Con el creciente uso de asistentes de voz, las herramientas de optimización de búsqueda por voz potenciadas por IA pueden utilizarse para optimizar el contenido para las consultas de búsqueda por voz.
En Estados Unidos, Domino’s Pizza utiliza esta optimización para que sus clientes puedan pedir pizza a través de asistentes de voz como Siri, Alexa y Google Assistant.
Lu: ¡No puedo esperar a que se use más! Realmente nos simplifica la búsqueda por voz!
Anita: Sigo con un nuevo uso, bastante popular: la IA usada para la Automatización del marketing: Estas herramientas automatizan las tareas de marketing repetitivas, como el envío de campañas de email, las publicaciones en redes sociales o generación de leads.
Por poner un ejemplo conocido, HubSpot es una gran herramienta de automatización del marketing, pero hay cientos de ellas ya disponibles.
Además de las tareas operativas como el envío de campañas de email y las publicaciones en redes sociales, la automatización del marketing también puede incluir la gestión de relaciones con los clientes (CRM), la calificación de leads y la gestión de flujos de trabajo, entre otros.
Lu: Tal vez esta es uno de los usos que el cliente puede ver menos, pero que hace ganar gran eficiencia al equipo de marketing, no?
Sebas: Sin dudas. Aunque creo que un equipo de marketing más liberado de las tareas operativas tiene más tiempo para brindar una mejor experiencia. En lineas generales, el impacto sobre el cliente es indirecto, pero está.
Anita: 100%. Sumo otra que impacta dentro del área: Análisis de sentimiento: Las herramientas de análisis de sentimiento impulsadas por IA se pueden utilizar para analizar los comentarios de los clientes e identificar sentimientos positivos y negativos hacia una marca o producto.
Airbnb, por ejemplo, utiliza este análisis para clasificar los comentarios de sus clientes e identificar las áreas de oportunidad.
Además de identificar sentimientos positivos y negativos hacia una marca o producto, las herramientas de análisis de sentimiento también pueden utilizarse para detectar y responder a comentarios y menciones en tiempo real, lo que permite a las empresas abordar rápidamente problemas o inquietudes de los clientes.
Lu: El potencial que tiene esto para aprender y para sacar insights, ¡increíble!
¿Estamos? ¿O tienen algún uso más?
Sebas: Tenemos algunos más. Voy con otro uso: Escucha social
Estas herramientas de IA se pueden utilizar para supervisar los canales de medios sociales y realizar un seguimiento de las menciones y conversaciones relacionadas con una marca o producto. Marcas en todo el mundo utilizan el social listening hace años para monitorear las conversaciones en las redes sociales relacionadas con su marca y sus productos.
Anita: Sigamos con la: Realidad aumentada: La realidad aumentada potenciada por IA puede utilizarse para crear experiencias inmersivas e interactivas para nuestros clientes, lo que puede ayudar a mejorar el compromiso y la lealtad a la marca.
Hace tiempo que IKEA utiliza la realidad aumentada para que sus clientes puedan ver cómo quedarían los muebles en sus casas antes de hacer la compra.
Lu: ¡Eso es genial! La realidad aumentada realmente agrega valor al proceso de compra y ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas.
Sebas: Definitivamente, Lu.
Y hay otro uso que me gustaría agregar: Generación de contenido automatizado. La inteligencia artificial puede ayudarnos a crear contenido de manera más eficiente y personalizada.
Por ejemplo, se pueden generar imágenes, videos y texto, utilizando algoritmos de IA para generar titulares atractivos, escribir descripciones de productos o incluso generar artículos completos basados en datos y patrones previos.
Anita: ¡Me copa esa, Sebas! El contenido automatizado nos puede ahorrar tiempo y recursos a las marcas. al tiempo que brinda contenido relevante y atractivo a los consumidores. Y seguro irá mejorando y mejorando con el tiempo, porque aún está en pañales.
Sebas: Totalmente de acuerdo.
Vamos con otro uso de la IA en marketing que es súper valioso: la optimización del pricing. La IA puede analizar datos de precios, demanda y competencia para recomendar estrategias de precios más efectivas y rentables.
Anita: Es cierto, Sebas! La inteligencia artificial puede ayudarnos a establecer precios competitivos y dinámicos en tiempo real, teniendo en cuenta diversos factores y maximizando el rendimiento financiero.
Tampoco podemos olvidar el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos de marketing. La IA puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, lo que nos permite obtener información valiosa sobre el rendimiento de nuestras campañas, el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado.
Lu: Gran punto, Anita. Es un gran uso de la IA si nos ayuda a obtener insights más profundos y tomar decisiones más informadas para mejorar nuestras estrategias de marketing.
Sebas: ¡Increíble la cantidad de usos para la IA! Armando esta lista tomamos dimensión de cuantos son! Y seguro no están todos y, cada semana que pasa, descubrimos más y más posibilidades para la inteligencia artificial en marketing. Parecen infinitos
Anita: Así es, Sebas. Y lo emocionante que va a ser ver estas herramientas y avances en el futuro cercano.
Lu: Bueno, no hay ninguna duda, ya a esta altura, de que la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que hacemos marketing y brindamos experiencias a nuestros clientes. Es emocionante ser testigos de este cambio y estar en la vanguardia de la innovación.
Sebas: Sin duda, Lu. La IA está acá para quedarse y transformar el mundo del marketing. Es importante estar actualizados y aprovechar todas las oportunidades que nos brinda.
Anita: Totalmente de acuerdo. Es una herramienta poderosa que nos permite impulsar el crecimiento de nuestras marcas y ofrecer experiencias excepcionales a nuestros clientes.
Lu: ¡Exactamente! Sigamos explorando, aprendiendo, adaptándonos y descubriendo nuevas formas de utilizar la IA para impulsar nuestros objetivos de marketing.
Les pregunto ahora, para ustedes, ¿cuáles son las ventajas principales del uso de la IA en marketing?
Anita: Como dijimos recién, la IA tiene mil beneficios. Aun asi, si tengo que pensar en las y los marketers hoy creo que es la reducción de costos es impacto más buscado y el que va a hacer que le abramos las puertas a estas soluciones.
Sebas: De acuerdo, ahorrar está primero en la lista.
Como dijimos, la IA nos ayuda a identificar los mejores canales de marketing, a llegar a nuestros clientes de forma más eficaz y ofrecer contenido personalizado y más relevante. Se pueden automatizar las tareas de atención y el análisis predictivo nos ayuda a estimar demanda y a optimizar los precios. ¡Ahorro y rentabilidad!
Anita Además, la inteligencia artificial puede utilizarse para detectar actividades fraudulentas, reducir el costo de ciertas actividades y realizar un mejor seguimiento del ROI de los esfuerzos de marketing que nos lleve a invertir en lo que realmente funciona.
Lu: Mayor productividad es genial, porque también es ahorro.
Sebas: Eso!
El segundo gran tesoro, creo, es la búsqueda de la relevancia: IA nos facilita la segmentación y el acceso a las audiencias adecuadas. Las nuevas herramientas basadas en IA se utilizan para la personalización de anuncios y la optimización de campañas.
La IA puede ayudarnos a comprender el customer journey e identificar áreas de mejora y puede proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los clientes, lo que permite crear campañas más específicas y eficaces.
Anita Una de las ventajas más importantes es tener mejores insights de los clientes.
La IA tiene el potencial de ayudarnos a conocer mejor a nuestros clientes proporcionando a las y los marketers un acceso sin precedentes a la información sobre los clientes.
El procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático (ML), pueden ayudarnos a analizar los datos de los clientes en tiempo real, proporcionándonos información valiosa sobre su comportamiento, preferencias y necesidades. Estos sistemas pueden identificar patrones en los datos de los clientes y desarrollar modelos para predecir su comportamiento futuro, lo que permite crear campañas más eficaces.
Lu: ¿Cuáles son los desafíos principales del uso de la IA en marketing? ¿Hay planteos éticos ? ¿Cuáles son los desafíos que presenta este tema y las consideraciones importantes que debemos hacer?
Sebas: Dale, hablemos del lado B de usar inteligencia artificial para hacer marketing: Sus desafíos y sus problemas.
Lo primero: La calidad de los datos debe ser excelente.
La IA en marketing presenta un desafío único en lo que respecta a la calidad de los datos. La precisión de los modelos depende en gran medida de la calidad de los datos que se utilizan para entrenarlos. Estos datos deben estar limpios, completos y reflejar con precisión la verdadera naturaleza de las audiencias.
Lamentablemente, los datos con los que trabajamos habitualmente en marketing pueden ser a menudo incompletos o imprecisos. Esto puede dar lugar a predicciones erróneas o a ideas inexactas, que pueden afectar significativamente la obtención de insights o la eficacia de las campañas que implementemos. Por eso, la primera tarea para garantizar la máxima calidad de los resultados, es invertir en los procesos adecuados de recopilación y limpieza de datos.
Lu: Pasan los años y el tema de calidad de datos no nos abandona nunca
Anita Un segundo desafío es el de la seguridad y la privacidad, que pueden ser comprometidas
La IA supone un reto en materia de seguridad y privacidad debido a la gran cantidad de datos que se recopilan, almacenan y procesan. Los sistemas de IA tienen acceso a grandes cantidades de información personal, y estos datos pueden deben protegerse adecuadamente. Además, es importante monitorear que al usarlos se cumplan todas las leyes y normativas vigentes en materia de privacidad.
Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento facial podrían utilizarse para identificar a personas y servirle campañas sin su consentimiento. Por ello, habrá que hacer especial énfasis en la seguridad y en el cumplimiento de las leyes y normas que apliquen.
Lu: Claro, y están apareciendo legislaciones o proyectos de legislación para regular la IA en todo el mundo.
Sebas: Te sumo un tercer desafío: El sesgo algorítmico, que existe y es peligroso.
Uno de los principales retos asociados a la IA en marketing es el sesgo algorítmico. Este se produce cuando el algoritmo utilizado para tomar decisiones está sesgado hacia un determinado grupo o resultado.
Por ejemplo, si se utiliza un algoritmo para decidir quién recibe un anuncio, puede mostrarlo involuntariamente a más personas de un grupo demográfico que de otro. Esto podría dar lugar a un acceso desigual a productos o servicios e incluso a prácticas discriminatorias.
Para evitar el sesgo algorítmico, las y los marketers deben asegurarnos que los algoritmos que utilizamos estén correctamente calibrados para evitar cualquier sesgo y de que los datos utilizados para alimentar el algoritmo son representativos de toda la población. Además, debemos ser conscientes de los posibles problemas éticos y tomar medidas para mitigar cualquier daño potencial causado por estos potenciales sesgos algorítmicos.
Lu: Bueno, tantas buenas noticias no podían venir solas, no? Para cada lado A hay un lado B.
Les pregunto algún ejemplo, ¿qué herramientas usaron últimamente?
Anita Mirá, te cuento una buenísima que estoy usando, es una herramienta creada específicamente para asistir a escritores: Se llama Compose AI y la podés probar en https://www.compose.ai/
Es una herramienta creada específicamente para asistir a escritores en la generación de contenido. Lo genial de Compose AI es que te ayuda a redactar textos de manera más eficiente e – incluso – más creativa. Y es una excelente opción para aquellos que buscan potenciar su productividad y obtener ideas frescas para sus textos, desde un email hasta una columna para un diario.
Sebas: Por mi parte, chusmeé otro ejemplo interesante ultimamente, que es Adobe Sensei, una herramienta que está explorando el equipo creativo de nuestro estudio de marcas, Epopeya.
Esta es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por Adobe, que se integra en varios de sus productos, como Adobe Photoshop, Illustrator y Premiere Pro.
Sensei utiliza algoritmos avanzados para mejorar la productividad y la precisión en tareas de edición de imágenes, diseño gráfico y producción de video. Además, ofrece funciones como el reconocimiento de contenido y la automatización de tareas repetitivas. Si trabajás con herramientas de Adobe, definitivamente vale la pena explorar las capacidades de Adobe Sensei.
Lu: ¡Gracias por los ejemplos, Anita y Sebas! Ambas herramientas suenan realmente interesantes y útiles. Ahora, como para ir cerrando, les pido algunos consejos prácticos para aquellos marketers que desean aprovechar al máximo la inteligencia artificial.
Sebas: como siempre, lo primero es conocer tus objetivos: Antes de adoptar cualquier herramienta de inteligencia artificial, asegurate de tener claros tus objetivos de marketing. Define qué aspectos específicos deseas mejorar y cómo la IA puede ayudarte a lograrlo. Esto te va a permitir seleccionar las herramientas y enfoques adecuados.
Anita: le sumo un gran punto: Comprendé tus datos: La inteligencia artificial se basa en datos, por lo que es fundamental comprender la calidad y la relevancia de tus datos. Realizá un análisis exhaustivo de tus fuentes de datos y asegúrate de contar con una buena infraestructura para recopilar, almacenar y procesar la información necesaria.
Sebas: Si puedo sumar un consejo más, diría: Experimentá y aprendé: La IA en marketing está en constante evolución, por lo que es importante estar dispuesto a experimentar y aprender. Probá diferentes herramientas y enfoques, realizá pruebas A/B y recopilá datos. Aprendé de los resultados y ajustá tus enfoques en consecuencia.
Anita: yo también sumo uno más: No te olvides de la creatividad humana: Si bien la IA puede automatizar muchas tareas y optimizar procesos, no nos vayamos para el otro lado. Es importante combinar el conocimiento y la intuición de nuestros equipos y partners con las capacidades de la IA para generar ideas realmente innovadoras.
Lu: Bueno, después de todo esto, vamos con una última recomendación de cada uno y cerramos!
Anita Empezá de a poco a poco y no te desanimes. Probá diferentes herramientas y estrategias hasta encontrar lo que funciona mejor y entender que este es un camino laaaargo de recorrer..
Sebas La IA puede ser abrumadora.. Por eso, creo que es importante poner prioridades y elegir centrarnos en alguna área específica del marketing que deseemos mejorar, yendo paso a paso.
Pero es un campo super emocionante y en constante evolución que seguro nos dará muchísimas sorpresas aún.
Espectacular. Cuánto cubrimos hoy.
Súper súper valioso este episodio.
Hasta acá hablamos de inteligencia artificial y su impacto en el marketing de la mano de Anita y Sebas.