La postulante, el desafío y el startup de marketing
TEMA: el start-up de marketing
Año: 2022
RESUMEN
Tomaste la decisión de hacer marketing de tu marca o de tu empresa y, ¿ahora qué? ¿Qué pasos hay que dar? ¿Cómo son los comienzos de un área de marketing profesional? En este episodio, conversemos acerca de cómo se dimensiona y diseña un área de marketing y qué aspectos tener en cuenta al dar los primeros pasos para tener un marketing que contribuya a satisfacer necesidades, resolver problemas y alcanzar los resultados de negocio que esperamos.
EPISODIO
“Te cuento el desafío.” – le dijo, sin demostrar ningún tipo de stress, la flamante CMO a la profesional de marketing que tenía en frente, a quien estaba entrevistando para el puesto de Directora de Marketing Senior.
“Tenemos que ir muy lejos y muy rápido. Necesitamos que en un año nos conozca toda la audiencia target en la región, personas con quien nunca hablamos directamente antes. Ese es el primer desafío.
Pero, reflexionó: también debemos trabajar en el mediano plazo y poner a esta empresa en el mapa en Silicon Valley y en NY, para poder atraer a nuevos partnerships que nos permitan seguir sorprendiendo a nuestra audiencia”
La postulante la miraba atenta, tratando de deducir si la CMO le hablaba en serio, o la estaba probando.
Hablaba en serio, se convenció.
-“¿Un año para ir de cero a cien?” – pensó la futura directora de marketing – parece poco, muy poco tiempo.
Siguió pensando:
“Una empresa que, aun con casi 10 años de historia, nunca había tenido un departamento de marketing bien plantado antes.”
“Una empresa que no solo no tenía marca para esta nueva audiencia a la que iban a apuntar, sino que tenía una sigla por nombre, no tenía logo, no tenía website, no tenía voceros, no salía en los medios….”
La cabeza le iba a mil. Las red flags aparecían, una atrás de otra.
“Una empresa que, incluso tenía problemas de reputación, nada querida por los medios. Mucho, mucho riesgo” … pensó.
Era empezar de cero, realmente. O peor que de cero.
El desafío era ir del anonimato a la relevancia, en un abrir y cerrar de ojos.
-”Yo sería la primera persona de marketing, entonces?” – preguntó la candidata.
“Si, pero ya estamos contratando también a alguien para eventos, que está ingresando la semana próxima. Y vos me ayudarías a diseñar la estructura para el marketing que necesitemos y el presupuesto que hace falta para lograr nuestros objetivos. Y podemos armar equipo y seleccionar proveedores para que nos acompañen, ya que tenemos la decisión tomada y sabemos que en esta nueva instancia de la compañía, hacer marketing es el único camino posible. Vamos a invertir y a apostar, eso no va a ser un problema.” – le confirmó la CMO. – “El éxito del negocio en los próximos años está principalmente basado en que consigamos tener instalados buenos engranajes de marketing” – confirmó.
La candidata entrevistada sostuvo la mirada y se convenció de que la CMO no mentía.
Ser la primera persona de marketing en la organización. Armar el equipo de cero, si, podía ser un trabajo duro, pero el sentido de urgencia y propósito que había escuchado la entusiasmaron.
Entonces Anita sonrió, convencida de que había escuchado lo que quería escuchar: la confirmación de que, en esa compañía, había finalmente llegado “la hora del marketing”
Y aceptó el desafío.
¿Te contrataron para empezar los primeros pasos del marketing en una organización que no tenía marketing antes?
¿Tomaste la decisión de hacer marketing para tu marca o de tu empresa y ahora no sabés qué pasos hay que dar?
¡No se diga más! En este episodio abordamos cómo son los comienzos de un área de marketing profesional.
Vamos a conversar acerca de lo que sucede desde que tomás la decisión de comenzar un área de marketing, hasta que esta práctica se vuelve realmente parte del ADN de la organización.
Hablaremos de los siguientes temas:
- Cómo se dimensiona y diseña un área de marketing
- Qué aspectos tener en cuenta al dar los primeros pasos para tener un marketing que contribuya a alcanzar los resultados de negocio.
- Cuales son los errores o problemas que más frecuentemente vemos ocurrir al dar los primeros pasos
Escuchá este episodio en Spotify:
https://open.spotify.com/
Pero esto no es todo. Para terminar este episodio sumamos a Gabriela Castro, Gerente de marketing de BDO Argentina
Gabriela es comunicadora social y especialista en marketing estratégico. Antes de sumarse a BDO, había liderado diferentes equipos de marketing a lo largo de su carrera. Ella fue la persona elegida por BDO para liderar la profesionalización del marketing de la compañía, tarea que viene llevando a cabo de manera súper exitosa desde hace casi 4 años.
Le pedimos a Gaby que nos deje sus consejos más importantes a la hora de insertar un área de marketing en una organización:
«Cuando hablamos del start-up de un área marketing creo que hablamos de algunos aspectos previos que se interrelacionan:
El nivel de conocimiento técnico, y sobre todo compromiso, del equipo que ya viene trabajando. Considerando que en toda organización siempre alguien tiene asignadas tareas de marketing y comunicación, aunque sean desordenadas y sin estrategia.
El grado de madurez de la organización en general, y de los directivos en particular, respecto de la importancia que tienen las acciones de marketing y la consecuente inversión. Muchas veces, estos proyectos no solo involucran armar equipo y prepararlo, sino también una evangelización a nivel empresa.
Otro punto a considerar son los objetivos, a corto, mediano y largo plazo que se esperan de los cambios que estamos a punto de enfrentar. Alinear expectativas es fundamental en todo este proceso.
Muchas veces, si no existe un área de marketing profesional en una organización, las expectativas pueden ser bajas y todo posible cambio va a marcar una diferencia, pero como profesionales de marketing tenemos que siempre ver más allá del corto plazo para realmente ser exitosos.
Una vez relevado el escenario, los actores y el contexto, podemos pensar en la acción. Y aquí dejo un primer consejo: Todo comienza con escuchar. En una primera etapa tenemos que generar entrevistas y escuchar con atención. Escuchar al equipo, escuchar a los steakholders, y escuchar al mercado. Incluso todo lo que no se dice.
Para delinear un plan, creo que el primer paso es conocer.
Un segundo paso (y consejo) sería, accionen rápido. Las primeras decisiones son importantes, tanto como las primeras impresiones. Definir unos quick wins, y contarlos a la organización a modo de plan. Todo aquello que se comunica no solo genera un compromiso, sino que además transmite tranquilidad. Y si algo necesitamos en este momento, es tranquilidad de acción y `seguidores de nuestro plan.
El plan no es solo de acciones, es también de equipo. Y sobre todo es visión, es propósito, convicción. Y aquí el tercer consejo, cuando la experiencia, la estrategia y el propósito se fusionan, la magia sucede.
Y no hablo solo del propósito de la organización, sino el del equipo de marketing. Uno elije con quien trabajar, pero también lo eligen a uno.
A partir de aquí, empieza a fluir el trabajo del día a día. Uno va haciendo ajustes a lo que planificó, aplica recetas conocidas y prueba algunas nuevas. Se incorporan nuevas personas al equipo, se suman habilidades y el intercambio de ideas se enriquece.
No hay receta única, mucho de lo que les cuento es mi experiencia, espero que en parte tomen lo que les sirva y otra parte, innoven. Diseñen su propia experiencia, confiando en sus conocimientos y, sobre todo, en su intuición. De esa manera van a influir positivamente en el entorno.»