Trabajamos con metodologías probadas:
Los sistemas que utilizamos proporcionan un marco para planear en forma ordenada.

Los estrategas necesitan mapas.

Somos puristas de nuestra disciplina y abordamos los proyectos con un enfoque técnico, utilizando procesos, sistemas y frameworks reconocidos y adoptados por los especialistas más prestigiosos del mundo.

Pensamos, planificamos y gestionamos cada uno de los procesos de trabajo junto a nuestros clientes apoyándonos en fórmulas de probada eficacia. Desarrollamos flujos de trabajo que integran las mejores prácticas del marketing, elegidas en función de nuestra experiencia de años gestionando equipos y proveedores y de nuestra investigación académica permanente.

METODOLOGIAS
La metodología Design Thinking permite generar ideas innovadoras a través de una mirada customer-centric, utilizando el diseño de soluciones a partir de la provocación de  experiencias, visualizaciones y buenas historias. Valiéndose de la creatividad y la empatía, el proceso de trabajo propuesto por este sistema nos garantiza que la innovación produzca una propuesta de valor contundente para las audiencias seleccionadas.

En Proteína seguimos el pensamiento de Design Thinking propuesto por el d.school de Stanford. VER MÁS

El “movimiento” ágil es una alternativa a la gestión de proyectos tradicional: Permite la mejora en los tiempos de respuesta, más previsibilidad en los entregables y mayor colaboración y autonomía en los equipos de trabajo. Trabajar con esta técnica permite más flexibilidad, mejor adaptación de la organización al cambio y, a través de procesos iterativos, prioriza el hacer, permitiendo la mejora continua y la permanente evaluación de las funcionalidades y diseño por parte del cliente o usuario.

A través de la Metodología Ágil trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinarios, inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo. VER MÁS

Experiencias de aprendizaje de carácter transformacional que, a través de conversaciones con un coach, tienen como objetivo conectar a las organizaciones con su inmenso poder transformador, el entorno que las rodea y nuevos caminos o alternativas. Nos enfocamos en el futuro y nos preguntamos si el hoy es el pasado de ese futuro que queremos construir.  
  “Aprender haciendo” es un proceso de trabajo que integra las vertiginosas necesidades del negocio con la mirada actual y la del desarrollo estratégico-tecnológico, a través de las más recientes técnicas de pensamiento en innovación y gestión de proyectos. Nos permite establecer un ciclo de trabajo experimental e incremental, a la vez que los outcomes del proyecto se implementan y producen información para la toma de decisiones y ajuste posterior de la táctica y la estrategia.

Adoptamos la perspectiva del modelo: THINK – MAKE Cycle propuesto por Dave Landis VER MÁS

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

FRAMEWORKS
El Business Model Canvas es una herramienta de gestión estratégica que permite diseñar, desafiar, inventar y repensar los modelos de negocios, independientemente del tamaño de la compañía y el desafío que se presente.

El Business Model Canvas fue creado por Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, de Strategyzer. VER MÁS

Con la metodología Persona podemos conocer en profundidad a nuestra audiencia ideal. Construyendo el perfil de nuestro consumidor pretendido sin generalizaciones logramos identificar sus inquietudes, motivaciones e intereses y la relación con la categoría de producto o servicio que le ofreceremos.

El concepto de comprender a los segmentos de un cliente con identidad coherente es untilizado desde 1993. Angus Jenkinson y Alan Cooper, entre otros, dieron inicio a esta forma de personalizar nuestras audiencias. VER MÁS

El mapa de empatía es un framework que se utiliza para profundizar en el conocimiento de nuestra audiencia target más allá de la identificación demográfica, pasando de segmentar a perfilar personas. El objetivo del empathy map es crear un grado de empatía con nuestro cliente especifico, conociendo su medio ambiente y mirando el mundo a través de sus ojos.

El Empathy Map fue creado por Dave Gray, de Xplane. VER MÁS

Este framework propone una manera efectiva de entender las necesidades de nuestra audiencia, y diseñar las soluciones que desea. A través de este canvas se explora en profundidad a la audiencia indagando sobre sus trabajos, dolores y ganancias, para luego desarrollar productos y servicios a su medida.

El Value Proposition Design Canvas fue creado por Alexander Osterwalder, de Strategyzer. VER MÁS

El Digital Engagement Framework es una herramienta que funciona como guía para estructurar el pensamiento alrededor del engagement digital. Es excelente como template para construir una guía para la implementación de nuestro Marketing. Completar este canvas nos empuja a declarar en forma explícita nuestros objetivos y visión de negocio, a profundizar respecto de nuestra audiencia target y a establecer cuál es la propuesta de valor que comunicaremos.

El Digital Engagement Framework (DEF) es una herramienta desarrollada por Jim Richardson y Jasper Visser que funciona como guía para estructurar el pensamiento alrededor del engagement digital. VER MÁS

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Cómo podemos ayudar a tu negocio?

Escribinos con tu consulta hoy.