Abordemos la primera de las tendencias que Euromonitor Internacional destaca como Top Five Digital Consumer Trends in 2019 

En 2019, los consumidores buscan balance

 

Casi el 70% de quienes tienen una conexión, navega en Internet diariamente y más de la mitad de ellos dicen que estaría perdido sin acceso a Internet. De manera paulatina conectarse dejó de ser un problema y ahora el verdadero desafío es desconectarse.

Para algunos una verdadera enfermedad, conocida como Internet Addiction Disorder, es cierto que la mayoría de los usuarios chequea su smartphone al menos 80 veces al día (esto es un promedio de una vez cada doce minutos) y con cada notificación que llega la química del cerebro se altera incrementando la ansiedad, el estrés y la falta de concentración.

¿La conclusión que hoy comienzan a sacar los usuarios?: El acceso a Internet los estresa. Y esto se vuelve más más cierto cuanto más jóvenes son.

La hiperconexión está trayendo a algunos usuarios la necesidad de «desintoxicarse» paulatinamente y de buscar un mejor balance entre acceso y conciencia.

Y el mercado comienza a responder a esta búsqueda:

Desde kits de «detox» hasta teléfonos de sustitución, las estrategias para equilibrar la balanza entre online y offline van ganando terreno y se convierten en una industria en sí misma.

Las experiencias desconectadas incluyen retiros, clases en gimnasios y hasta vacaciones 100% «desconectadas». La demanda de los consumidores es contundente y las marcas salieron a responder.

Nokia sacó versiones «dummy», teléfonos que sólo dejan acceder a las mínimas funciones -contactos, imágenes, llamadas y correo electrónico- con un sistema operativo simple. Google implementó un dashboard de control en su nuevo sistema operativo Android Pie y lanzó su propio sitio sobre bienestar digital. Apple tomó el mismo camino y a partir de su última versión de iOs ofrece gestión de notificaciones, reportes de actividad y un administrador de tiempo máximo de uso por aplicación. Facebook es otro de los grandes jugadores que tomó nota del pedido de un balance e implementó herramientas de control y reporte para que los miembros de sus plataformas Facebook e Instagram tengan más control sobre el tiempo que dedican a las aplicaciones.

¿Qué significa para las marcas esta búsqueda de un nuevo balance?

Principalmente, significa que el uso del tiempo online es más intencional y deliberado que nunca. Los consumidores ya no se dejan llevar por sus dispositivos y deciden cuándo quieren estar online. Los usuarios ponen un límite y deciden hasta dónde dejan entrar lo online a sus rutinas. Con usuarios a «dieta de Internet» es cada vez más importante qué les ofrecemos en nuestros espacios.

 

¿Quíen tiene a quién? Nos encanta esta imagen de Zak Tebbal para reflexionar:

La pregunta del millón: ¿Creés que sos adicto a la conectividad?

Hay múltiples herramientas que pueden ayudarte a diagnosticar que tan rehén sos de la conectividad. Te dejamos unos tests para que puedas reflexionar sobre este tema.

Podés hacer un test sencillo (en inglés) ACÁ  o ACÁ  

 

Más sobre el tema:

  • ¿Querés hacer menos estresante tu teléfono? Empezá por desactivar las notificaciones y leé algunos consejos ACÁ
  • Nuestros dispositivos están diseñados para retener nuestra atención. Leé más ACÁ 
  • Más sobre los consumidores que buscan la «desintoxicación digital», ACÁ 

Bajá nuestra linkoteca para leer más: Linkoteca Proteína – Consumers seek digital balance

Anita

Anita Figueiredo es consultora en Marketing con especialización en el desarrollo de marcas, lanzamiento de productos y gestión del contenido.