Al igual que cada año, Euromonitor International, uno de los proveedores independientes de investigaciones de mercado estratégicas más grande a nivel mundial seleccionó las 5 mayores tendencias para el consumo digital en 2019.
En un mundo en el que por primera vez son más aquellos que tienen acceso a Internet que aquellos que no tienen, la conectividad es la nueva normalidad.
A partir de 2019, el 51% de la población global tiene acceso a Internet, con 4 billones de usuarios dentro de la esfera digital. Gracias a la masificación de los teléfonos celulares inteligentes el acceso es más personal que nunca y ha modificado la manera en la que percibimos al mundo y – por supuesto – también la manera en la que consumimos.
Un nuevo balance entre online y offline, la venta autónoma y la voz de las marcas son algunos de los fenómenos incluidos en la lista de tendencias a las que – según Euromonitor – debemos prestar atención. Mirá a continuación un resumen de cada una de las 5 tendencias:
TENDENCIA #1: Los consumidores buscan un balance
De manera paulatina conectarse dejó de ser un problema y ahora el verdadero desafío es ¡desconectarse!
Vivimos más ansiosos, más estresados y más desconcentrados desde que tenemos un smartphone. Esta hiperconexión está generando en muchos consumidores la necesidad de mayor balance y la búsqueda de una «desintoxicación».
Leé más ACÁ
TL;DR: Los consumidores están balanceando el tiempo que pasan online con el que pasan offline, lo cual implicará un consumo más deliberado de contenidos, la aparición de nuevos productos y servicios e interacciones más selectivas con las marcas.
TENDENCIA #2: La venta se vuelve autónoma
Las tiendas 100% autónomas son una realidad y no falta mucho para que sean mainstream.
La posibilidad de automatizar el total o parte del proceso de venta abrió una infinidad de nuevos modelos de negocio. Sin la necesidad de contar con empleados o simplemente gracias a la facilidad de acomodarse en espacios pequeños, la venta autónoma está tomando la forma de vending machines, cafeterías, minishops y pop-up stores en lugares de alto tránsito como aeropuertos, estaciones de trenes y centros de compras. ¿Cuánto falta para que tomen formatos aún mayores?.
Leé más ACÁ
TL;DR: Las compañías de retail tradicionales deberán evaluar si alguno de los componentes de las tiendas autónomas tienen sentido para sus negocios, prestando atención a las preocupaciones del consumidor sobre la automatización.
TENDENCIA #3: Las marcas buscan su voz
Lo que hasta hace unos años era una moda, ya es una tendencia instalada que sólo crece: Los dispositivos operados por voz dejaron de ser una excentricidad y el comando por voz es utilizado cada vez más en todo el mundo.
Las oportunidades para la venta y las acciones de marketing son inmensas. El comando por voz permite interacciones simples, automáticas y veloces y es allí donde deberán encontrar las marcas su lugar.
Leé más ACÁ
TL;DR: En vista del crecimiento de los dispositivos y comandos operados por voz y lo diferente que es el comercio por voz respecto del consumo por click, las marcas deben empezar a explorar las implicancias de tener una voz propia.
TENDENCIA #4: Los consumidores toman el control
Mejorar el consumer journey deberá la principal preocupación de las empresas líderes, ya que la evolución del consumidor pondrá más y más énfasis en la experiencia.
La tecnología se vuelve imprescindible: los desarrollos tecnológicos, especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial juegan un rol fundamental en mejorar la experiencia del usuario.
La consistencia en la onmincanalidad será clave. Las experiencias del futuro tienen que empezar con una visión única del usuario. Los usuarios no van a aceptar más una experiencia interrumpida porque la tecnología no está a la altura o la información no es correcta.
Leé más ACÁ
TL;DR: El santo grial de las compañías que operan en el mundo omnicanal será nuclear todas las interacciones en un solo lugar para dar una respuesta holística a las necesidades de los consumidores
TENDENCIA #5: Las super apps se globalizan
Llega el momento de que el mundo descubra las «super apps»: Estas aplicaciones «todo en uno» surgieron originalmente en Asia gracias a aplicaciones de mensajería como WeChat (China) que se integraron con otros servicios dentro de su plataforma para entregar una mayor usabilidad y engagement.
Las super apps ofrecen una experiencia «seamless», integrada, contextualizada y eficiente.
Leé más ACÁ
TL;DR: Aunque hayan surgido y crecido en Asia, el concepto de super apps tiene particularidades que serán replicadas en cualquier parte del mundo y traerán nuevos desafíos a las marcas.