Las marcas deben encontrar su voz en 2019

Esta es una de las tendencias que Euromonitor nombra para 2019, en su reporte Top 5 Digital Consumer Trends en 2019

 

Lo que hasta hace unos años era una moda, ya es una tendencia instalada que sólo crece: Los dispositivos operados por voz dejaron de ser una excentricidad y el comando por voz es utilizado cada vez más en todo el mundo.

En menos de un año la cantidad de usuarios que habían usado herramientas comandadas por voz en el último mes pasó del 40 al 46%. El volumen de ventas de dispositivos del tipo «wireless speaker» se duplicaron entre 2015 y 2017 y perfilan a triplicarse para 2019.

En este contexto las oportunidades vinculadas al uso de la voz se centran alrededor de los procesos de pre y post venta. Google Home, Amazon echo y Apple HomePod son algunos de los dispositivos que ya dominan el mercado y mejoran y se hacen más accesibles en cada una de sus cada vez más frecuentes nuevas versiones.

Las oportunidades para la venta y las acciones de marketing son inmensas.

 

El comando por voz permite interacciones simples, automáticas y veloces y es allí donde deberán encontrar las marcas su lugar.

Ofrecer información pertinente y oportuna parece ser una de las posibilidades, tal como lo hizo Petco en su campaña de 2018. La colaboración entre marcas es también una de las claves: una estrategia conjunta les permitió a los usuarios de Ford pedir a través de Alexa un café y retirarlo por Starbucks. Las posibilidades son infinitas y dan lugar también a áreas grises que las marcas querrán evitar, quedará el desafío de encontrar la manera de aprovechar el potencial del comando por voz.

Las marcas, a su vez, deberán responder una serie de preguntas acerca de cómo sonará su voz. El tono, el acento, la nacionalidad y el género son algunas de las cuestiones que cada marca deberá elegir para replicar su nueva voz. En los últimos meses usuarios y organizaciones mundiales empezaron a alentar sobre los peligros de una «única voz».

 

Mientras que algunos dispositivos no reconocían acentos regionales, las Naciones Unidas se preguntan el impacto que tendrá sobre los estereotipos de género que los asistentes virtuales tengan voz de mujer. Algunas de las respuestas han sido sumar acentos a los asistentes virtuales y la propuesta del uso de una voz de género neutral como «Q». Google fue aún más allá y comenzó a incluir voces famosas a su asistente virtual: en abril de este año lanzó «Talk like a Legend», el primer «cameo» de un famoso en el que John Legend le presta su voz a Google Assistant.

 

Más sobre el tema:

  • Preparate para «la revolución de la voz«. Descargá el reporte ACÁ
  • ¿Cómo darle voz a tu marca? ACÁ hay algunas estrategias

Anita

Anita Figueiredo es consultora en Marketing con especialización en el desarrollo de marcas, lanzamiento de productos y gestión del contenido.