El mundo se ha vuelto digital: redes sociales, apps, content marketing, analíticas, influencers son sólo algunos de los términos que invadieron nuestras vidas y nuestros negocios. ¿Cómo mantenerse vigente y potenciar nuestra presencia en un mundo digital?

La innovación tecnológica nos pone frente a nuevos escenarios que cambian permanentemente – y cada vez más rápido- y nos desafían a mantenernos actualizados si queremos que nuestra marca, producto o empresa se realice en todo su potencial.

Estamos obligados a incorporar, o repensar en el caso de que la tengamos, nuestra presencia digital.

Cuando buscamos nuestro propio nombre, marca o producto en Google ¿qué resultado arroja? ¿Nos representa lo que encontramos? ¿Somos el resultado que deseamos ser?

Los medios y espacios digitales tienen 3 características que no podemos ignorar: son sedimentarios, son dinámicos y son complejos.

¿Cómo hacer entonces para asegurar una presencia que dé respuesta a estas variables?

Desde Proteína proponemos 4 principios a tener en cuenta:

1) Coherencia: Hoy, más que nunca, es fundamental mantener coherencia entre nuestra comunicación, nuestro accionar y nuestros múltiples canales. Nuestros consumidores se encuentran interconectados; si enviamos un mensaje que luego no podemos sostener, nos lo harán saber de manera contundente y sin miramientos.

2) Relevancia: Muchas veces diseñamos nuestra estrategia digital y nuestro contenido pensando en lo que queremos comunicar y no en lo que nuestra audiencia desea o necesita. De nada nos sirve invertir en recursos novedosos o grandes campañas si el contenido no es relevante para nuestros clientes.

3) Frecuencia: Cuando lanzamos -o relanzamos- nuestra presencia digital nos empuja el entusiasmo y la novedad. Uno de los peores errores que podemos cometer es dejar que al decaer esa energía, decaigan también nuestros esfuerzos. Es importante crear un calendario de contenidos y respetarlo, de modo que nos mantengamos dinámicos y siempre vigentes. Nada más desalentador que entrar a un blog o un espacio social y ver que la última actualización es de hace meses, podría incluso llevarnos a pensar que la firma no está funcionando e ignorar su oferta.

4) Perseverancia: Por último, debemos ser perseverantes. Las comunidades digitales se construyen con constancia y perseverancia. Es fácil desanimarse cuando las interacciones y respuestas que recibimos no se condicen con lo que esperamos, sin embargo, debemos tener en cuenta que crear nuestra identidad y reputación digital es un proceso que se da a lo largo del tiempo.

En Proteína ayudamos a empresas que quieren crecer, incorporando las mejores prácticas del Marketing para que nuestros clientes den el próximo paso hacia lo digital: “We don’t believe in digital marketing. We believe in marketing in a digital world. And there’s a huge difference[1]

[1] Clive Sirkin, Chief Marketing Officer, Kimberly-Clark

Sebastián

Sebastián Paschmann es consultor en estrategia de Marketing, Comercial y de Comunicación.